Educación financiera, o cómo sacar rentabilidad a tu dinero.
--
Desde 2008, tenía todo el dinero metido en ING porque Matías Prats nos decía que la Cuenta Naranja daba un 5% TAE. Hace cuatro años me di cuenta de que ese porcentaje había bajado drásticamente y ni me había enterado, así que me puse a estudiar sobre finanzas, ya que en España no se nos da una educación financiera. Este post reúne todo lo que he aprendido.
¿Qué hacer con la nómina?
Tu nómina, sea mayor o menor, es un bien muy preciado para los bancos, y te mereces llevarte un trozo del pastel que se llevan por tener y mover tu dinero todos los meses.
En el caso de tener una nómina de más de 800€, la mejor opción es que te abras Cuenta Nómina de Bankinter y deposites en ella hasta 5000€ para no tocarlos durante dos años. Esto te dará un 5% TAE el primer año y un 2% TAE el segundo año, al final puedes sacarle hasta 341,76€ que tampoco está mal, te lo van dando cada 6 meses. Como letra pequeña en este caso, tienes que tener tres recibos domiciliados en el trimestre (ojo que un cargo de PayPal cuenta como recibo domiciliado 😜) y hacer tres compras con la tarjeta de crédito cada trimestre.
Si cobras más de 1500€, la mejor cuenta remunerada es la Cuenta Nómina Más de Deutsche Bank que te ofrece 20€ al mes durante dos años, lo que nos daría un total de 480€ por la cara (EDIT: La promoción caducó el 30 de Abril de 2021). Como letra pequeña, tendrás que hacer cuatro compras con la tarjeta de débito (o una con la de crédito) al mes. Además luego te cuento otro truco que puedes hacer con esta cuenta… 🤫
EDIT: Ahora mismo la mejor cuenta disponible es la Cuenta Online de Sabadell, que ofrece un 2,5% TAE el primer año hasta 30000€ y te da 200€ por domiciliar la nómina (o hacer transferencias de 700€) sin comisiones ni permanencia.
¿Qué hacer con los ahorros?
Lo primero que tienes que preguntarte es cuánto riesgo podrías asumir, ¿te arriesgarías a perder 100€ ante la posibilidad de ganar 1000€?
No quiero correr ningún riesgo
En ese caso, lo mejor son las cuentas remuneradas que no requieren domiciliar la nómina, actualmente recomiendo:
La cuenta remunerada de MyInvestor, que te da un 1% TAE hasta 15000€ (EDIT: Ahora es 2,5% TAE hasta 70000€ si se cumplen ciertas condiciones), es decir que si dejas ahí esa cantidad, descontando impuestos, te darán hasta 10,125€/mes el primer año.
La cuenta ahorro de Orange Bank también te da un 1% TAE hasta 20000€ (EDIT: Ahora es 2% TAE hasta 200000€) por ahora sin límite de tiempo, pero tienes que ser de Orange (o hacerte una tarjeta prepago de Orange, abrirte la cuenta y luego cambiar el teléfono de la cuenta 🤫). En este caso te darán 12,43€/mes si metes el máximo.
Por último, en el caso de que tengas las dos cuentas anteriores al máximo o se te acabe el primer año de rentabilidad de MyInvestor, también tienes la Cuenta Contigo de Renault Bank, que te da un 1% TAE (EDIT: Ahora es 2,85% TAE) por ahora sin límite de tiempo ni cantidad, pero te recomiendo que no metas más de 100000€ (en ningún banco) para que te cubra el Fondo de Garantía de Depósitos.
Estoy dispuesto a correr algún riesgo
Para estos casos te recomiendo los populares (pero con desafortunado nombre 🤣) Robo Advisors. Solo tienes que rellenar un formulario para saber tu tolerancia al riesgo y te recomiendan una cartera que invierte en unos fondos, dependiendo de tu elección, tendrá más porcentaje de renta fija (más segura, menos beneficios) o más renta variable (menos segura, más beneficios).
Si tienes más de 3000€ te recomiendo Indexa Capital que durante el primer año y hasta 10000€ no te cobran ninguna comisión de gestión, tienen 10 carteras con más o menos riesgo, yo por ejemplo tengo la 6/10 que me ha dado un 26,5% en 2020 y este año cambiaré a la 7/10.
Si tienes desde 1000€ o ya ha pasado el año, tienes que pagar comisión de gestión en Indexa Capital y no quieres, de nuevo te recomiendo MyInvestor, que tiene las comisiones más bajas del mercado, en este caso tiene 4 carteras en función de la tolerancia el riesgo: Clásica (1/10), Pop (4/10), Indie (7/10), Rock (10/10) y Metal (todo renta variable).
Quiero invertir a medio o largo plazo
Se dice que a Albert Einstein le preguntaron una vez cuál es la fuerza más poderosa del universo, a lo que respondió el interés compuesto.
Cuando quieres invertir a medio o largo plazo, puedes obtener un interés fijo por una cierta cantidad como hemos visto en los casos anteriores, o puedes jugar con el tiempo a tu favor, haciendo aportaciones periódicas que se sumarán a tu inversión inicial y a los intereses generados por todas las aportaciones anteriores, creando un efecto “bola de nieve” a lo largo de los años.
Para aprovecharnos del interés compuesto, podemos hacer aportaciones periódicas en los comentados Robo Advisors, donde podremos elegir el riesgo que queremos, o contratar un PIAS (Plan Individual de Ahorro Sistemático) que ofrecen algunas aseguradoras como Liberty, AXA… que te permiten incluso elegir fondos y porcentajes de su cartera y tienen ventajas fiscales a la hora de disponer del dinero en nuestra jubilación si lo sacamos como una renta vitalicia, mejores incluso que los tradicionales planes de pensiones. Por otro lado los SIALP (Seguro Individual de Ahorro a Largo Plazo) también son muy interesantes y tienen otras ventajas fiscales. Como letra pequeña, normalmente cobran las comisiones al principio y llega un año en el que llegas al break even, has pagado todas las comisiones y ya te vas to the moon 🚀🌕, pero si lo sacas antes puede que saques menos de lo que has invertido, por ello tienes que asegurarte de no necesitar ese dinero durante esos primeros años.
Si por ejemplo vamos a pedir una hipoteca para una casa, también podemos utilizar esto. Según pase el tiempo, la cantidad de dinero que deberemos de la hipoteca irá decreciendo y la generada por estos productos irá creciendo, llegando un momento en el que habremos generado lo que nos queda por pagar y podremos cancelar la hipoteca, ahorrándonos mucho dinero en intereses de la hipoteca.
También tenemos disponibles otros productos en los que invertir, como por ejemplo las criptomonedas (BTC, ETH, CRO…) que tienen una volatilidad muy extrema, pero que en mi opinión a largo plazo si que pueden dar buenas rentabilidades (aunque un consejo, no mires todos los días cómo van, porque se caerán y subirán, la idea es confiar en ellas a largo plazo). Puedes hacerlo por ejemplo en Crypto.com o en Coinbase, donde puedes conseguir criptomonedas gratis mientras aprendes sobre ellas.
Por último recomendaría tener un pequeño porcentaje de tu cartera de ahorros en un valor refugio como el oro, que normalmente en época de crisis cuando todo se hunde, se mantiene e incluso aumenta su valor. Esto puedes hacerlo fácilmente en Revolut, o si no buscando un ETF (fondo cotizado) que replique el valor del oro o comprándolo físicamente.
Quiero todo esto y mucho más
Como decía al hablar de Deutsche Bank, hay una ventaja extra que tiene la Cuenta Nómina Más, y es que permite definir la finalidad de las transferencias y con ello, hacer transferencias tipo nómina, lo cual nos abre la posibilidad de hacernos una cuenta en Abanca o en Liberbank (EDIT: Ahora Unicaja) por ejemplo que nos dan inmediatamente 150€ cada uno (EDIT: Ahora 300€) por domiciliar nuestra nómina de 600€ durante dos años.
El método es, te llega la nómina a Deutsche Bank, programas una transferencia automática tipo nómina de 600€ a esos bancos y, si lo necesitas, programas desde esos bancos una transferencia periódica al día siguiente.
Espero que todo esto te sirva para empezar a sacar rentabilidad a tu dinero y me lo agradezcas dejando un buen 👏 y compartiendo el artículo con quien creas que le pueda interesar.
Recuerda que también puedes leer la segunda parte: Educación financiera, o cómo conseguir cashback con tarjetas y neobancos.